El caso de éxito de Jeff Bezos o cómo las tiendas por internet redefinieron el comercio mundial.
Jeff Bezos y Amazon
Amazon comenzó a gestarse en 1994, cuando Jeff Bezos era el vicepresidente de la firma de inversiones D. E. Shaw & Co. de Wall Street y vio que el crecimiento de la red era de 2 300 por ciento mensual.
Entonces, las posibilidades de expansión que ofrecía poner una tienda en internet eran proporcionales al desarrollo de la world wide web. Experimentó con la venta de libros a domicilio y, como las condiciones tecnológicas estaban dadas, ¡funcionó!
Al cabo se mudó a Seattle ─hervidero de gurús tecnológicos─ y en julio de 1995 abrió la tienda en línea Amazon.com, cuyo slogan era “la librería más grande del mundo”. La tienda online contaba con más de un millón de títulos para escoger.
Para 1997, la empresa de Bezos contaba con 100 empleados y ya vendía más de 17.5 millones de dólares. Tres años después, estas cifras se multiplicaron en personal, países, productos, servicios y en utilidades. Su crecimiento ya reportaba 610 millones de dólares en ventas. Como sabemos, esto apenas comenzaba.
Para 2021, en términos llanos, Jeff Bezos, fundador de Amazon, es un emblema del consumo por internet (e-commerce) y miembro del golden club de los líderes de la innovación junto a Larry Page, Elon Musk, Marck Zuckerber y Kevin Systrom.
Recientemente dejó de ser el director de Amazon, pero con el dinero de su fortuna ─es el bípedo más rico del mundo─ destinará fondos para combatir el cambio climático, becar a nuevos talentos, desarrollar el turismo comercial a la luna, entre una larga lista de innovaciones. Algunos futurólogos especulan que las plazas comerciales se convertirán en centros de distribución y almacenamiento de Amazon.
Fuentes
Entrepreneur (2018). “¿Quién es Jeff Bezos?”. Entrepreneur. Recuperado el 24 de mayo de 2021 de Entrepreneur.
Forbes (2021). “¿Qué sigue para Jeff Bezos tras dejar de ser CEO de Amazon?”. Forbes. Recuperado el 24 de mayo de 2021 de Forbes.